Raquitismo en los niños: síntomas, tratamiento, consecuencias, prevención
Para que el bebé crezca saludable, físicamente fuerte, debe pasar mucho tiempo al aire libre, comer completamente. El efecto curativo de la luz solar estimula la formación en la piel de vitamina D, necesaria para el desarrollo de los huesos. El raquitismo está más frecuentemente enfermo con bebés nacidos en invierno, cuando hay clima nublado y también viven en áreas del norte. Es necesario participar en la prevención del raquitismo en los niños. Es importante no solo realizar el endurecimiento, el masaje, sino también garantizar el reabastecimiento en el cuerpo del niño de una escasez de vitamina D, calcio y fósforo.
Contenido:
- Descripción de la enfermedad
- Causas del raquitismo
- Síntomas y signos de raquitismo
- Diagnóstico de raquitismo
- Tratamiento
- Prevención del raquitismo en los niños

Descripción de la enfermedad
El raquitismo es una patología del desarrollo del tejido óseo asociada con la falta de vitamina D en el cuerpo . Esta sustancia promueve la absorción de calcio y mantiene el equilibrio de calcio y fósforo, que son parte de los huesos. El raquitismo se afecta principalmente por niños menores de 2 años de edad, pero también ocurre en adultos. Peligros para la vida, esta enfermedad no representa, pero sus consecuencias pueden ser muy difíciles. Hay deformación del esqueleto (cráneo, costillas, extremidades, columna vertebral), interrupción de los órganos internos, retraso en el desarrollo mental y físico. Las niñas tienen una formación incorrecta de huesos pélvicos (aparece una llamada pelvis plana y la pelvis). Posteriormente, esto complica mucho el curso del parto, hace que sea imposible tener un hijo de forma natural.
Formas de la enfermedad
Existen las siguientes formas de raquitismo:
- Sharp. La enfermedad ocurre en bebés de los primeros meses de vida (especialmente en la prematuridad) que no recibieron vitamina D adicionalmente en forma de medicamentos especiales. A veces, en esta forma, el raquitismo ocurre en los niños gordos que son alimentados principalmente con alimentos con un alto contenido de carbohidratos (papillas, pastas, dulces). Las manifestaciones del raquitismo en este caso (dolor en los huesos, tono muscular débil, deformación de los huesos del esqueleto, aparición de fracturas) son pronunciadas y progresan rápidamente.
- Subacute. Hay "hiperplasia osteoide": formación de tubérculos frontales y parietales, engrosamiento de las muñecas, desarrollo incorrecto de las costillas, articulaciones de los dedos de manos y pies. Tal curso se observa en niños mayores de 6 meses si la prevención o el tratamiento con la aparición de los primeros síntomas fueron inadecuados.
- Forma recurrente (ondulada). Hay signos de raquitismo en el contexto de las manifestaciones ya existentes de una enfermedad previamente padecida.
Grados de gravedad
La patología procede con diversos grados de severidad.
1 grado (fácil). El comienzo de los cambios, la aparición de los primeros síntomas.
2 grados (medio pesado). Hay cambios moderados en el sistema óseo y los órganos internos.
3 grados (pesado). Hay una derrota de los huesos, los órganos internos, el sistema nervioso, la formación incorrecta del cráneo.
Existen varios tipos de enfermedades, como el raquitismo, que pueden desarrollarse en niños mayores. Estos incluyen, por ejemplo, "fosfato-diabetes", una falta de fósforo en los huesos. Con esta enfermedad, una persona tiene poco crecimiento, doblando los huesos, mientras que su físico es fuerte.
También hay raquitismo de pseudo-deficiencia, que surge de la incapacidad del cuerpo para absorber la vitamina D.
Video: Causas del raquitismo
Causas del raquitismo
Las causas del raquitismo en un bebé son:
- falta de vitamina D en el cuerpo de su madre incluso durante el embarazo;
- suministro insuficiente de sustancias útiles al cuerpo después del nacimiento;
- violación de la absorción de vitamina D por el sistema digestivo del niño.
Avitaminosis en el embarazo
La falta de vitamina D en el cuerpo de una mujer embarazada se forma debido a la desnutrición, la ingesta inadecuada de alimentos que contienen esta vitamina, así como el calcio y el fósforo. Forman la base del tejido óseo y son necesarios para la correcta formación del esqueleto y los músculos del futuro bebé. Embarazo grave, permanecer en un entorno ecológico nocivo, fumar: estos factores contribuyen a la aparición de la deficiencia de vitaminas, la falta de vitamina D.
Si el embarazo fue normal, la nutrición de la mujer estaba llena , entonces en el recién nacido hasta 1-2 meses hay una reserva de estos nutrientes en el cuerpo. Posteriormente, se requiere recibirlo con leche materna o en forma de suplementos a las fórmulas lácteas. Si el nacimiento fue prematuro, entonces las sustancias útiles no tienen tiempo para acumularse, el déficit surge ya desde el momento del nacimiento.
Después del nacimiento
Los factores que provocan la aparición del raquitismo en los bebés son:
- La falta de vitamina D en la leche materna debido a la malnutrición de la madre.
- Alimentar a un niño con mezclas con un bajo contenido de componentes necesarios para la formación de tejido óseo y muscular.
- Pañales demasiado apretados, restricción de los movimientos del bebé.
- Uso de anticonvulsivos.
- Alimentar al bebé con leche de vaca , que es poco digerida por su sistema digestivo.
- Introducción posterior de alimentos complementarios. Después de 6 meses, es necesario incluir gradualmente en la dieta vegetal, fruta y puré de carne , ya que la leche de una madre no es suficiente para reponer el suministro de vitaminas y minerales. La formación de sus déficits se ve facilitada por el predominio de gachas (maná, por ejemplo) en el señuelo . Su uso contribuye a la excreción de vitamina D del intestino junto con las heces.
- En niños mayores, la causa del raquitismo puede ser una escasez en la dieta de productos de origen animal, el predominio de alimentos vegetales, a partir de los cuales la asimilación de vitamina D es peor.
- Insuficiente estadía del bebé bajo el sol. La vitamina D se forma en la piel bajo la influencia de la radiación ultravioleta.
En el grupo de riesgo de raquitismo son bebés prematuros.
Otras razones
Si el peso del niño al nacer era grande, entonces la necesidad de su cuerpo en sustancias útiles es mayor que en niños con peso normal, por lo que una dieta balanceada es de especial importancia para él. El riesgo de raquitismo aumenta en gemelos y gemelos. La falta de vitamina D, calcio y fósforo se produce durante el período de desarrollo fetal, además, como regla, estos niños nacen antes del término.
El raquitismo causa un mal desarrollo congénito del sistema digestivo, en el que la absorción de componentes útiles de los alimentos se deteriora. La absorción de calcio empeora en presencia de enfermedades tiroideas. En bebés moreno, el raquitismo es más común que en los de piel clara, ya que son más débiles en la producción de vitamina D bajo los rayos ultravioleta.
El raquitismo se ve más afectado por los niños que viven en las grandes ciudades con aire gaseoso y rayos ultravioleta de baja transmisión.
Nota: El raquitismo ocurre más a menudo en niños que en niñas, las manifestaciones tienden a ser más severas. En algunas familias hay una predisposición hereditaria a la enfermedad del raquitismo.
Síntomas y signos de raquitismo
En los bebés, la enfermedad no complicada pasa por 4 períodos de desarrollo: el período inicial, el período de aumento, la reparación y la recuperación.
Al comienzo de la enfermedad hay manifestaciones tales como la calvicie de la nuca, el sueño deficiente , el aumento de la irritabilidad, la suavidad de los huesos alrededor de la fontanela. Este período dura de 2 semanas a 2 meses.
Durante el apogeo de la enfermedad, hay una distorsión de los huesos, debilidad muscular, escasa dentición, desarrollo psicomotor deteriorado. El período dura de 3 a 6 meses.
La reparación ocurre como resultado de un tratamiento realizado correctamente. Los cambios patológicos en los huesos se detienen, los músculos se vuelven más fuertes, los signos de un trastorno del sistema nervioso desaparecen y luego viene la recuperación.
Las primeras señales en las que la madre puede notar el desarrollo del raquitismo en un bebé de 1 a 2 meses de edad es una disminución en su apetito (el proceso de alimentación se vuelve corto). El bebé no duerme bien, se estremece con el más mínimo sonido, suda mucho en un sueño . Su cabeza se está quedando calva. La digestión está alterada (la diarrea es reemplazada por el estreñimiento).
Es necesario prestar atención del médico de los niños a la aparición de tales signos.
Los síntomas de raquitismo en los niños aparecen en los próximos meses si la patología comienza a progresar. Lo siguiente sucede:
- el tono muscular se debilita, el bebé se vuelve perezoso e inactivo, no puede sostener la cabeza, se sienta mal, cae de lado, no puede darse la vuelta sobre el estómago;
- al niño le retrasan la dentición, le sobrepasa la fontanela, le cuesta trepar las piernas, comienza a caminar tarde;
- hay hinchazón;
- la deformación del cráneo progresa progresivamente: la nuca se vuelve plana, la cabeza se extiende en longitud, aparecen los tubérculos frontales;
- las piernas se tuercen, la pelvis no se desarrolla, el tórax se forma incorrectamente;
- el trabajo de los órganos internos empeora, hay signos de dificultad para respirar, violaciones del ritmo cardíaco, el hígado se agranda;
- hay un retraso en el desarrollo mental, hay trastornos mentales.
Durante el apogeo de la enfermedad, el niño se pone sensible al temblor de las manos y la barbilla.
Diagnóstico de raquitismo
Los signos de raquitismo, como regla, dudan que el doctor no cause. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, determinar el período de desarrollo de la enfermedad y el grado de deficiencia de calcio en el cuerpo, se lleva a cabo el análisis de orina, la llamada "prueba Sulkovich". La orina se recoge desde la mañana antes de la primera alimentación. Si es necesario, el análisis de la orina liberada durante el día, el contenido de calcio y fósforo.
Mediante el análisis bioquímico, se determina la concentración de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre, y se establece en ella el contenido de la enzima necesaria para la asimilación de fósforo ("fosfatasa alcalina").
El grado de deformación de los huesos y las violaciones de los órganos internos se establecen con la ayuda de ultrasonidos y rayos X.
Tratamiento
Para eliminar y aliviar las manifestaciones de raquitismo, se realiza una terapia específica e inespecífica. Deben iniciarse inmediatamente después del diagnóstico.
Terapia específica
La terapia con preparaciones de vitamina D se lleva a cabo en una dosis correspondiente al período del desarrollo de la enfermedad y la naturaleza de los síntomas. Se realiza un estudio de Sulkovich cada 7-10 días para verificar el curso del tratamiento y ajustar la dosis. Si hay un efecto notable, luego de 1-1.5 meses la dosis se reduce.
Para la prevención de la recaída, el medicamento se toma en una dosis reducida a los 2 años de edad, y luego hasta la ejecución de 3 años, solo en el invierno.
Hay preparaciones de vitamina D disuelta en agua y preparaciones en forma de soluciones oleosas. La vitamina D soluble en agua es absorbida mejor por el cuerpo y dura más tiempo en el hígado, lo que demuestra su actividad. Las preparaciones oleosas (devisol, videin) se recetan con mayor frecuencia en los casos en que el bebé tiene tendencia al estreñimiento.
La droga principal en la terapia de raquitismo en niños es aquadetrim. La dosis se selecciona individualmente para cada niño con el fin de evitar la aparición de efectos secundarios.
Un curso de irradiación ultravioleta se lleva a cabo con un aumento gradual de la dosis. Esto estimula la formación en el cuerpo de su propia vitamina D y mejora su absorción.
Video: Los primeros signos de raquitismo
Terapia no específica
Se lleva a cabo para mejorar la absorción de calcio en el cuerpo del niño mediante la restauración del equilibrio ácido-base. Para este propósito, se usan una mezcla de citrato (solución acuosa de citrato de sodio) y dimefófono. Para mejorar el metabolismo del orotato de potasio.
Con un contenido menor de calcio en la sangre, se recetan gluconato de calcio y otras preparaciones. Para fortalecer el cuerpo, se usa la terapia de vitamina C y del grupo B. En presencia de anemia, se prescriben preparados de hierro (maltofer, tardiferona).
Baños médicos se utilizan. Se realizan masajes especiales y gimnasia terapéutica.
Se recomienda aumentar la duración de las caminatas al aire libre, así como realizar ajustes en la nutrición del bebé, que incluyen yemas de huevo , requesón y otros alimentos con alto contenido de calcio y fósforo en la dieta . Cuando se trata a bebés, se recomienda reducir el uso de cereales, introducir señuelo, acostumbrar al bebé a purés de verduras y carne.
Tratamiento auxiliar con remedios caseros
Cuando los primeros signos del desarrollo de raquitismo en un bebé son útiles para bañarlo en agua salada o con la adición de caldo de coníferas. Los baños de coníferas se usan para calmar el sistema nervioso del niño. Para su preparación en agua tibia vierte extracto de coníferas (1 cucharadita por 1 litro de agua). El niño se coloca en un baño de 10 a 15 minutos.
El baño en agua salada se lleva a cabo si el niño es lento. La sal cocida o del mar se usa a razón de 2 cucharadas. l. por 10 litros de agua. Después del baño, debes lavar la sal vertiendo al bebé con agua limpia.
Para llenar la deficiencia de calcio, puede preparar una composición de cáscara de huevo con cáscara pequeña , ¼ de taza de jugo de limón y 1 taza de agua. Administre el medicamento después de comer.
Prevención del raquitismo en los niños
Para prevenir el desarrollo de raquitismo en el niño debe ser atendido incluso antes de su nacimiento. Durante el embarazo, las mujeres deben tomar vitaminas (por ejemplo, gendevit) para llenar el déficit de elementos útiles, que inevitablemente surge debido a la mayor necesidad asociada con el crecimiento fetal. Es importante tomar tabletas de vitamina D en los últimos 2 meses antes de dar a luz, especialmente si la mujer vive en áreas donde el verano es corto, o si el niño debe nacer en el período otoño-invierno. El medicamento se administra estrictamente en dosis recetadas por el médico, ya que el exceso de vitamina D también es dañino para el feto, como lo es su falta.
Una mujer embarazada debe comer completamente, pasar mucho tiempo al aire libre bajo la influencia de la radiación ultravioleta del sol, evitar enfermedades infecciosas y resfriados, realizar regularmente las pruebas necesarias.
Después del nacimiento de un niño, es necesario esforzarse por preservar la posibilidad de alimentarlo con leche materna completa por al menos 5-8 meses. A partir de los 6 meses, es necesario comenzar a alimentar, introduciendo gradualmente en la dieta alimentos vitaminados ricos en calcio, fósforo (yema de huevo, hígado, carne, mantequilla).
Si es necesario, el pediatra asigna a los niños en riesgo de una ingesta profiláctica de aceite de pescado o preparaciones con vitamina D.