Mastopatía mamaria fibroquística difusa: síntomas, diagnóstico, tratamiento
Las enfermedades de los senos ocurren con mayor frecuencia en el contexto de trastornos hormonales. Al encontrar un sello en la glándula mamaria, una mujer debe visitar a un mammólogo, porque cuanto antes se realice el diagnóstico, más fácil y exitoso será el tratamiento. Si hay varios nódulos, son dolorosos, esto puede ser una manifestación de la patología benigna - mastopatía fibroquística difusa. En una etapa temprana, generalmente hay suficiente terapia conservadora. La operación se realiza solo en caso de un peligro real de degeneración maligna de tumores.
Contenido:
- ¿Qué es la mastopatía fibroquística?
- Signos y síntomas de mastopatía
- Causas de la mastopatía
- Peculiaridades de la enfermedad en mujeres embarazadas
- Diagnostico
- Tratamiento
- Prevención

¿Qué es la mastopatía fibroquística?
La mastopatía es una patología muy común. En esta enfermedad hay un cambio en la estructura de los tejidos de las glándulas mamarias individuales, su proliferación patológica. Dependiendo de qué tipo de tejido comience a predominar, existe una forma de mastopatía glandular, fibrosa o mixta. Algunas veces hay un reemplazo del tejido conectivo y glandular por grasa (con forma fibrosa grasa). Distinguir la mastopatía ganglionar (sellos solos) y difusa (hay un grupo de nódulos pequeños).
La formación se caracteriza por sellos, que consisten en un tejido conectivo (fibroso), dividido en pequeños quistes, lleno de líquido. Tal vez el predominio de elementos fibrosos o quísticos de la estructura. La mastopatía fibroquística es una patología benigna de las glándulas mamarias, pero si el desequilibrio hormonal no se elimina a tiempo, surge una neoplasia maligna que, a primera vista, no puede distinguirse de la mastopatía fibroquística.
Dependiendo de la naturaleza de las manifestaciones, hay 3 formas de patología difusa: pronunciada insignificante, moderada y pronunciada. Los sellos con mastopatía fibroquística difusa fuertemente expresada se encuentran solo en una glándula mamaria o en ambas (lo que se observa más a menudo). El tipo difuso de mastopatía quística fibrosa se encuentra con mayor frecuencia en mujeres en edad fértil (hasta 40 años).
En los recién nacidos y las niñas, existe una llamada mastopatía fibrosa-quística fisiológica asociada con cambios abruptos en el fondo hormonal. Como regla general, se restaura de forma independiente, la patología desaparece.
Signos y síntomas de mastopatía
Reconocer mastopatía difusa de este tipo por la presencia de los siguientes signos:
- La aparición de múltiples sellos móviles en cualquier parte de la mama o en todo su volumen.
- Hinchazón y sensibilidad de las glándulas mamarias , que aumenta en la segunda mitad del ciclo menstrual, cuando aumenta el tamaño de la neoplasia. El dolor es intenso, punzante, doloroso, hay una sensación de estallar.
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos en la región axilar. Su hinchazón y dolor pueden ser insignificantes o fuertes.
Con una forma moderada y pronunciada de patología fibroquística difusa , aparece secreción del pezón . Pueden ser transparentes, blancos o amarillentos, pero a veces contienen impurezas de sangre, lo que indica el daño a los pequeños vasos sanguíneos que penetran en la glándula mamaria.
Si comienza el proceso inflamatorio, puede haber enrojecimiento del tórax, un aumento en la temperatura corporal. Sobre el deterioro del estado dice la aparición de dolor de cabeza, mareos, náuseas, desmayos.
Advertencia: el autodiagnóstico periódico juega un papel importante, permitiendo detectar los primeros signos de patología al examinar y palpar las glándulas mamarias. No automedicarse sin conocer el diagnóstico exacto. Esto es extremadamente peligroso, ya que conduce a un crecimiento acelerado de neoplasmas, cuya naturaleza puede ser no solo benigna.
Video: ¿Qué es la formación fibroquística? ¿Cómo reconocerla?
Causas de la mastopatía
La principal causa de la patología fibroquística difusa es una falla hormonal en el cuerpo , en la cual el estrógeno predomina en la proporción de hormonas sexuales femeninas. Los factores que contribuyen a la aparición de anomalías hormonales son:
- trastorno de la función ovárica como resultado de procesos inflamatorios, quistes o tumores en los órganos del sistema reproductivo;
- enfermedades tumorales de la glándula pituitaria y otras glándulas endocrinas;
- el uso a largo plazo de medicamentos hormonales (por ejemplo, en el tratamiento de la infertilidad o para eliminar los trastornos menstruales);
- uso de anticonceptivos con mayor contenido de estrógeno;
- rechazo de amamantar o lactancia demasiado larga;
- terminación artificial del embarazo;
- Reestructuración hormonal durante el inicio de la pubertad o la premenopausia (incluida la aparición temprana de la menopausia).
En el grupo en riesgo de enfermedad con mastopatía difusa de este tipo son mujeres que tienen una predisposición hereditaria a patologías en las glándulas mamarias.
Peculiaridades de la enfermedad en mujeres embarazadas
La presencia de una enfermedad de este tipo no es un obstáculo para el nacimiento de un niño sano. A veces, la patología se detecta después del inicio del embarazo. Cuando visita a un mammólogo, una mujer debe informar necesariamente al médico acerca de su condición especial, ya que las mujeres embarazadas no pueden realizar mamografías, así como el examen de los conductos de la leche con líquido de contraste.
Durante este período, es imposible utilizar muchos medicamentos, incluida la planta, ya que no funcionan bien para el feto, pueden provocar un aborto espontáneo. Nombrado básicamente drogas anestésicas y calmantes, rara vez - fondos para la corrección hormonal.
Video: causas, diagnóstico y tratamiento de la mastopatía fibroquística
Diagnostico
Cuando hay sellos y otros signos de la enfermedad de las glándulas mamarias, se prescriben diagnósticos instrumentales y de laboratorio.
La mamografía nos permite aclarar la forma de la mastopatía para determinar la localización y la apariencia de los ganglios tumorales. La imagen está tomada en dos proyecciones.
El ultrasonido se usa para detectar quistes y diagnosticar la proliferación del tejido orgánico.
Prueba de sangre Se realiza para detectar trastornos hormonales y le permite comprender la causa de la enfermedad. Para consulta, un endocrinólogo está involucrado.
Smear. En presencia de secreciones del pezón, se realiza un estudio de su composición.
Biopsia A partir de los sellos que se encuentran en las glándulas mamarias, utilizando una jeringa, se toman muestras de tejido para el examen histológico, lo que confirma la naturaleza de la patología.
Pneumocystography ( biopsia con aguja fina ). La succión del líquido del quiste se realiza para estudiar la estructura y la forma de las células. Entonces la cavidad se llena de aire. Una radiografía de la mama se realiza en 2 proyecciones para determinar la forma y el tamaño del quiste, para detectar la formación de crecimientos en su superficie interna. En algunos casos, los quistes pueden eliminarse, pegarse a sus paredes con una sustancia especial (se realiza "escleroterapia").
Ductografía. En este estudio, se inyecta una solución de contraste en los conductos de la leche, seguida de una mamografía. Esto le permite saber en qué estado se encuentran, si hay algún cambio en la estructura del tejido glandular.
Radiometría El método se basa en la diferencia en la intensidad de la radiación electromagnética y la temperatura de los tejidos sanos y enfermos. Se usa cuando hay una sospecha de sellos malignos.
El paciente es referido para un examen adicional al ginecólogo para la detección de enfermedades de los órganos genitales, lo que podría conducir a una violación del fondo hormonal.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, se usan métodos conservadores: farmacoterapia, fisioterapia. Un papel importante juega un cambio en la naturaleza de la nutrición. Método quirúrgico mucho menos utilizado.
Terapia conservadora
En primer lugar, el tratamiento de enfermedades que conducen al desequilibrio hormonal. Para eliminarlo y reducir la concentración de estrógenos en la sangre, se prescriben preparados hormonales:
- fondos basados en progesterona (mañana, dyufaston), así como COC (janin, marvelon);
- preparaciones-análogos de hormonas pituitarias que regulan la producción de estrógenos (zoladex, buserelina);
- medicamentos que aumentan el contenido de andrógenos en el cuerpo de una mujer (metiltestosterona);
- medios para reducir el nivel de prolactina (parlodel).
El efecto de los estrógenos en el cuerpo también se suprime con la ayuda de medicamentos no esteroideos, que reducen la sensibilidad de los receptores nerviosos a estas hormonas (tamoxifeno). Con el propósito de regular el nivel de progesteronas y prolactina, se usan remedios homeopáticos de mastodinona, remens. Para restaurar las funciones de la glándula tiroides y eliminar el hipotiroidismo, se recetan preparaciones de yodo (iodomarina).
El tratamiento antiinflamatorio se realiza con medicamentos como diclofenaco, Nise. Pueden eliminar el dolor en la glándula mamaria. Para eliminar el edema en el pecho, se usan diuréticos (furosemida).
La vitamina es necesaria para fortalecer las defensas del cuerpo. Se hace especial hincapié en el uso de vitaminas A, C, E y en el grupo B. Aliviar el estrés emocional y, por lo tanto, mejorar el fondo hormonal permite que los sedantes.
En el tratamiento de la mastopatía difusa, se usan varios geles y cremas, por ejemplo, progestágeno (con progesterona), sanador ungüento-bálsamo (acción antiinflamatoria), traumel C (para reducir el dolor y la inflamación).
Se utilizan métodos de fisioterapia (acupuntura, electroforesis, terapia con láser, baños de radón y otros), que permiten ralentizar el desarrollo de los ganglios y fortalecer el cuerpo. Se asigna gran importancia a la dieta, la lucha contra el exceso de peso.
Es aceptable utilizar la medicina tradicional, que tiene un efecto calmante (infusiones de agripalma, valeriana, menta y otras plantas). En el hogar, para reducir la inflamación y el dolor, se pueden usar ungüentos con alcanfor, propóleos y celidonia. Para absorber los sellos tomar tinturas y caldos de boro, bardana, pinceles rojos.
Intervención operativa
Está hecho solo en el caso de un aumento rápido en el tamaño y número de sellos, cuando ocurren recaídas, o si hay sospechas de cáncer . En este caso, se realiza la resección del área afectada de la mama, si es necesario, junto con los tejidos circundantes.
Prevención
Para reducir la probabilidad de mastopatía quística difusa, es necesario eliminar el impacto sobre el cuerpo de los factores dañinos (estrés, lesiones en el pecho, obesidad), abandonar los malos hábitos y visitar el solárium. Es necesario realizar constantemente un autocontrol del estado de las glándulas mamarias y someterse regularmente a exámenes ginecológicos y mamográficos.
Cualquier preparado hormonal (incluidos los anticonceptivos) se puede consumir solo por consejo de un médico.